¿En qué consiste la formación?
Con la educación en el centro del programa Wine in Moderation, Wine in Moderation ha desarrollado una formación «Vino para profesionales: del servicio responsable al consumo sostenible» con el propósito de capacitar a todos los profesionales del vino sobre el consumo moderado de vino: ¿qué es? ¿cuál es la ciencia que lo sustenta y por qué es importante? En esta formación, hemos reunido una gran variedad de información, habilidades útiles, nociones legales que los profesionales deben tener, responsabilidades sociales y mejores prácticas para ayudarles a presentar mejor los vinos de forma responsable, ya sea en sus bodegas, en un restaurante, en un bar de vinos, etc.

Con la ayuda de esta formación y los materiales incluidos, los profesionales obtendrán todos los conocimientos y herramientas que necesitan para ofrecer la mejor experiencia posible a su cliente. Los profesionales del vino deben ser responsables cuando se trata de sus productos, con sus milenios de historia, su terruño, el placer y el disfrute, pero también los riesgos asociados en determinadas situaciones y entre determinados grupos.

¿Cuál es el contenido en esta formación?
La formación se divide en nueve módulos, cada uno de los cuales contiene una o varias lecciones.
Módulo 1: Introducción al vino

En este módulo, le hacemos una pequeña introducción al mundo del vino si aún no lo conoce, descubrimos la relación entre el vino y la cultura, la diversidad de las regiones vinícolas, la definición de terroir, un rápido recorrido histórico de esta bebida milenaria pero también su impacto socioeconómico.
Módulo 2: Vino/bebidas alcohólicas y salud

A través de este módulo, abordaremos una serie de temas importantes que van desde las pautas de consumo de alcohol hasta los patrones de consumo responsable y de riesgo, y le daremos las herramientas necesarias para poder comprender mejor los aspectos básicos sobre el vino y la salud, al tiempo que le dotaremos de los conocimientos necesarios para informar mejor a sus clientes.
Módulo 3: Marco jurídico

¿Por qué están reguladas las bebidas alcohólicas y el vino? Cuáles son las especificidades nacionales en torno a las legislaciones sobre el vino, a quién y cuándo se pueden servir bebidas alcohólicas, a quién no se le permite consumir estas bebidas, etc. Todas las preguntas que intentaremos responder en este módulo para ofrecer al alumno una visión general de la situación actual en su país.
Módulo 4: Estándares de comunicación del vino

En este módulo, diseccionaremos las Normas de Comunicación del Vino, el código de autorregulación del sector vitivinícola, para comprender mejor sus principios rectores, cómo aprehenderlas y la importancia subyacente de este importante aspecto en nuestro trabajo diario y cómo los profesionales del vino pueden mostrar aún más su compromiso con una cultura sostenible del vino apoyando a Wine in Moderation y utilizando nuestro logotipo y mensajería como marca compartida.
Módulo 5: Crear el entorno adecuado

En este módulo presentaremos por qué es importante crear el entorno adecuado en un establecimiento, tanto para sus empleados como para sus clientes. Daremos a los estudiantes algunos consejos sobre las cosas que pueden establecer, cómo pueden observar e identificar los primeros signos de consumo de riesgo o comportamientos problemáticos, pero también cómo pueden interactuar con sus clientes, cómo decir «No», etc.
Módulo 6: Buenas prácticas

En este módulo, repasaremos una serie de cosas que los estudiantes pueden aplicar fácilmente en sus locales, ya sean bodegas, bares (de vinos), restaurantes, etc., como por ejemplo cómo crear el ambiente adecuado, cómo informar a sus clientes, cómo vigilar la promoción de bebidas alcohólicas y las cantidades servidas, etc.
Módulo 7: Vino y comida

En este módulo, presentaremos la importancia de equilibrar el vino y la comida, compartiremos algunos datos curiosos de todo el mundo y, al mismo tiempo, ofreceremos directrices generales sobre los mejores maridajes de vino y comida y cómo se puede utilizar el vino en las recetas de cocina. Por último, también presentaremos los factores que influyen en la cantidad de Kcal del vino, cómo calcular las calorías del vino y repasaremos cuántas calorías hay en diferentes vinos.
Módulo 8: Cata de vinos y eventos

En este módulo, daremos algunos consejos sobre cómo facilitar un consumo responsable y moderado de vino.
También repasaremos cómo catar vino, dando a los estudiantes las herramientas sobre cómo dar a sus visitantes la información más sencilla y, sin embargo, más valiosa. ¿Qué pasa con escupir y las escupideras? ¿Se ha dado cuenta de lo difícil que es para los no profesionales escupir durante una cata? ¿Por qué no enseñarles? Y, por último, pero no por ello menos importante, daremos algunas pautas sobre cómo organizar eventos vinícolas responsables.
Módulo 9: Enoturismo: diversificar la oferta

En este módulo, repasaremos algunos consejos y trucos sobre cómo crear valor adicional para sus clientes y hacer que los estudiantes piensen en las posibilidades que tienen ante sí para crear una experiencia enológica sostenible para todo tipo de consumidores.
¿Te interesa esta formación?
¡Forma parte de la solución, fórmate hoy en el servicio responsable del vino!
¡Apúntate ya a la formación!-
1. ¿A quién va dirigida esta formación?
Esta formación está dirigida a todos los profesionales que trabajan con el producto vino, ya sean bodegueros, profesionales del sector HORECA, enólogos o sumilleres, profesionales del enoturismo, etc. Todos los profesionales deberían participar para poder responder a los retos actuales.
-
2. ¿La formación está disponible para todos?
Sí, la formación está disponible para cualquier persona interesada en el servicio responsable del vino.
-
3. ¿Dónde puedo seguir la formación?
La formación existe en dos formatos, tanto en formato digital como presencial. Si desea seguir la formación en formato digital, haga clic aquí para suscribirse. Tenga en cuenta que algunos coordinadores nacionales ofrecen la formación de forma gratuita. Para conocer las modalidades en su país, le invitamos a ponerse en contacto con el coordinador nacional correspondiente. Si desea asistir a una sesión de formación presencial, le invitamos a ponerse en contacto con el coordinador nacional de su país y consultar con él cuándo está prevista la próxima sesión.
-
4. ¿Cómo puedo acceder gratuitamente a la formación?
Que la formación sea gratuita o no en su país depende del coordinador nacional. Por ello, le invitamos a que se ponga en contacto con el coordinador nacional correspondiente para informarse sobre las modalidades concretas. En caso de que pueda acceder gratuitamente a la formación, recibirá un código que podrá utilizar al inscribirse. En los países en los que aún no haya coordinador nacional, el acceso a la formación tendrá un coste de 75 euros.
-
5. ¿Obtendré un certificado?
Una vez realizada la formación, y sólo si supera los cuestionarios con un porcentaje mínimo de aciertos, recibirá un certificado de formación expedido por Wine in Moderation.
-
6. Soy formador en el sector vitivinícola y me gustaría convertirme en profesor certificado de Wine in Moderation
Si desea asistir a una de nuestras sesiones de Formación de Formadores, póngase en contacto con el coordinador nacional de su país o directamente con la Asociación WiM en caso de que aún no haya coordinador nacional.
-
7. ¿Se adapta la formación a los distintos perfiles profesionales?
Sí, hemos seleccionado los módulos que pueden ser de interés en función de su perfil profesional. También tendrás acceso a los demás módulos en caso de que te interesen. En caso de que su perfil profesional no figure en la lista de opciones, tendrá acceso a todos los módulos y deberá cursar al menos los módulos obligatorios y cualquier otro módulo que considere interesante para su profesión.
-
8. ¿De cuánto tiempo dispongo para completar la formación en línea?
Dispondrá de dos semanas para completar la formación en línea.
-
9. ¿Cómo puedo acceder a la formación en línea?
La formación online está disponible en diferentes formatos, puedes acceder a ella a través de tu navegador, o también puedes descargarte la app para móviles o tablets. Lo único que necesitarás es tu nombre de usuario y contraseña.
-
10. ¿A qué material tendré acceso?
Durante la formación, sólo tendrás acceso a los módulos que aparezcan en tu pantalla o durante la formación. Al final de la formación, recibirás un folleto con toda la información de todos los módulos.
-
11. ¿Se ha adaptado la formación a mi país?
Algunas partes de la formación —como los aspectos culturales y legales— se han adaptado a mercados específicos donde contamos con Coordinadores Nacionales.
Actualmente, hay versiones localizadas disponibles para Alemania, Italia, Portugal y España, y se añadirán más próximamente.
¿No hay Coordinador Nacional en tu país? No te preocupes: puedes acceder a la versión “genérica” de la formación en inglés.
-
12. Tengo problemas técnicos. ¿Qué debo hacer?
Si tienes problemas técnicos durante el registro o mientras realizas la formación, contacta con el equipo de soporte de EdApp en la dirección: [email protected].
-
13. Estoy en el país X, pero me gustaría acceder a la formación del país Y.
Si resides en un país, pero deseas realizar la formación adaptada (lingüística, cultural y legalmente) a otro país, ponte en contacto con la Secretaría de Wine in Moderation escribiendo a: [email protected].